Muerte en Somiedo y olvido tras cuarenta años

«…Un amanecer triste de octubre de 1937 los soldados, ebrios de victoria y de sangre, vinieron a buscarlo y lo subieron a golpes a la caja de un camión. Sus manos campesinas volvieron a trabajar la tierra, pero esta vez para cavar una fosa que albergaría su cuerpo asesinado. Ni siquiera oyó los disparos, simplemente se desplomó en el negro agujero que olía a tierra húmeda. Su cadáver jamás fue encontrado». Así se expresaba en el Prólogo de su libro Muerte en Somiedo, el investigador y miembro del Grupo de Investigación Frente Norte, José Luis Alonso Marchante. Gracias a Alonso Marchante, se ha divulgado con mayor extensión, la existencia de múltiples fosas comunes de personas fusiladas durante la Guerra Civil en el Concejo de Somiedo. Casi un centenar de somedanos fueron asesinados durante los años de guerra, especialmente en los años 1937 y 1938.

El libro de Alonso Marchante también supuso un buen estirón de orejas a los representantes municipales que no tuvieron más remedio que colocar un panel informativo en uno de los lugares más emblemáticos para la Memoria Histórica asturiana y una de las fosas con más restos sin exhumar: la fosa de Gúa.

En 2019 se cumplirán los primeros cuarenta años de los ayuntamientos democráticos, aunque lo tengamos que recordar con la nariz tapada. Un grupo de jóvenes somedanos, integrantes de la asociación Somiedo en Marcha, decidieron presentarse a las primeras elecciones democráticas en el municipio, bajo la cobertura del PSOE. Varios vecinos del concejo o habitando en otros concejos, entre los que se encontraban varios maestros y algún cura, sellaron verbalmente el compromiso de apoyarles si se comprometían a exhumar los restos de la fosa de Gúa, y poder trasladar los restos a donde las familias consideraran. Se escribieron cartas a muchas familias; se visitaron personalmente a otras muchas; y se pidió el voto para aquellos jóvenes que no conocían más represión ni más libertad que la que oían de algunos de sus antepasados.

Pasaron los años y nada se hacía por la exhumación de “los de Gúa”. Algunos de los firmantes de las cartas de apoyo a la candidatura del PSOE, interrogaron a los ediles sobre el cumplimiento de los acuerdos. La respuesta no pudo ser más lacónica: “Nos dicen de la Federación Socialista Asturiana que no es el momento, que hay que esperar”.

Y así seguimos esperando a que el momento sea propicio.

En la fosa de Gúa, en el prado conocido con el nombre de “Nozal”, fueron fusilados veintiséis ciudadanos de Somiedo (aunque otros familiares de algún fusilado hablan de veintinueve hombres y una mujer; y otras fuente dicen que puede haber hasta cincuenta asesinados), cuyo mayor delito fue el de ser algunos miembros de la I Gestora Republicana de Somiedo y todos por defender el orden constitucional legalmente establecido: la República. Los hechos se produjeron durante los primeros días de noviembre de 1937. Fueron conducidos de dos en dos, atados con alambres de espino, hasta el prado y obligados a cavar sus propias fosas y tapados los cuerpos con tan poca tierra que las alimañas se alimentaron de algunos cuerpos. En algunos casos en los que no habían podido ser detenidos los ejecutados posteriormente, fueron detenidos y afeitados sus padres o sus hermanos y hermanas, hasta que se entregaran a los franquistas los acusados.

Los ejecutores se pasearon por el Concejo hasta no hace muchos años, expirando sus vidas en sus casas, aunque con remordimiento de conciencia.

En 2006 escribía José Luis Alonso Marchante: «…Han transcurrido casi setenta años de los hechos descritos en este libro y un manto de espeso silencio cubre todavía la memoria de los que fueron víctimas de aquellos acontecimientos. El concejo de Somiedo, volcado a la promoción turística de sus montañas y valles, olvida a los vecinos que tomaron las armas para defender sus ideales frente a la violenta sublevación de los militares franquistas… Se perpetúa así una situación intolerable que insulta vergonzosamente el recuerdo de los muertos y reafirma la impunidad con la que actuaron sus asesinos. Recuperar la memoria en su integridad es completar la historia. Esa es la tarea pendiente.»

SOMEDANOS ASESINADOS DURANTE LA GUERRA EN ASTURIAS SIN NINGÚN TIPO DE JUICIO

Asesinados en la Fosa Común de Gúa

Apellidos y nombre Localidad de origen
Acebedo Riesco, Jesús Aurelio La Riera
Alonso Pérez, Gabino Saliencia
Álvarez Álvarez, José Valle de Lago
Alvarez Díaz, Casimiro Saliencia
Álvarez Rodríguez, José Pigüeña
Arnaldo López, Antonio Las Viñas
Arnaldo López, Germán Las Viñas
Barragán Blanco, Manuel Las Morteras
Blasón Fernández, Servando Pigüeces
Blasón López, Benjamín Pigüeña
Berdasco Queipo, Manuel Santullano
Caunedo Álvarez, José María Las Viñas
Feito Arias, Marcos Valle de Lago
Fidalgo, Agustín Pigüeces
Galán Calzón, Primitivo Santiago de l’Hermo
García Calzón, Manuel Clavillas
González, Manuel Perlunes
López, Antonio Pigüeña
Menéndez Arnaldo, Manuel La Riera
Menéndez Cortina, Félix Pigüeña
Menéndez Riesco, Laureano Valle de Lago
Nieto García, Constantino Saliencia
Nieto García, Eladio Saliencia
Pérez García, Benjamín Pigüeña
Queipo Menéndez, Manuel Villar de Vildas
Santos, Agustín Valle de Lago

 

Asesinados en la fosa común del Puerto

Apellidos y nombre Localidad de origen
Marrón Alba, Manuel Caunedo
Riesco Caunedo, Avelino Gúa
Rodríguez, Inés El Coto
Suárez Díaz, José La Peral

 

Asesinados en otros puntos de Somiedo, Asturias y España

Apellidos y nombre Localidad de origen
Abol Álvarez, Feliciano Pola de Somiedo
Álvarez Fidalgo, Macario La Riera
Brañas, Avelino Aguino
Calzón Menéndez, Gerardo Las Viñas
Caunedo López, Ángel Corés
Cuendias Rodríguez, Gaspar Manuel Aguino
Feito Alonso, Laureano Arbellales
Feito Sirgo, Jovino Veigas
Fidalgo Fidalgo, Nemesio La Riera
Galán Rodríguez, José Antonio Valcarcel
Gancedo González, Joaquín Santullano
Gómez Pérez, Antonio Pigüeña
González Pola de Somiedo
González Barredo, Manuel Robledo
González Menéndez, Narciso Santullano
Menéndez Álvarez, Asunción Santullano
Miranda Fernández, León Clavillas
Pérez Gómez, Juan Marcos La Riera
Ordás, Narciso Valle de Lago
Rodríguez, Lisardo La Riera
Sierra Rodríguez, Mínimos Aguasmestas

 

J.M.A.P.