FEBRERO
Día 1
1814 Tiene lugar una erupción del volcán Mayón que causa la muerte de 1200 personas.
1820 Nace el abolicionista afro-americano Harriet Tubman. Fue conocido como la Moisés de los esclavos por su ayuda humanitaria durante la guerra civil americana.
1823 El general Antonio López de Santa Anna se levanta en armas en el puerto de Veracruz y proclama el Plan de Casa Mata
1851 Fallece Mary Shelley, dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica, autora de la novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo.
1881 Comienza la construcción del Canal de Panamá.
1930 Nace María Elena Walsh, escritora, música, cantautora y compositora, que ha sido considerada como «mito viviente, prócer cultural (y) blasón de casi todas las infancias».
1935 Fusilamiento de Vázquez y Argüelles en Oviedo.
1958 Derrota del rey Frank por Nasser y proclamación de la República Arabe Unida (Egipto).
1968 En Vietnam del Sur un comité Revolucionario asume el poder en Hue
1979 Durante la Revolución iraní, el ayatolá Ruhollah Jomeini regresa a Irán.
2003 El transbordador Columbia estalla al volver a la Tierra.
——————–
Día 2
Día de La Candelaria. En Febrero y desde 1869 se celebra también el día de La Candelaria; ocurre 40 días después de la Navidad y marca el final del período Navideño. Es una celebración religiosa, que simboliza cuando Jesucristo fue llevado al templo por sus padres.
1832 Muere Ignacio López Rayón, héroe de la Independencia de México.
1848 Estados Unidos gana la Guerra a México, que pierde más de la mitad de su territorio (California, Nuevo México y Texas).
1907 Fallece Dmitri Mendeléyev, químico ruso, creador de la tabla periódica de los elementos.
1919 Se crea la primera Universidad obrera en Moscú.
1943 En la Unión Soviética termina la batalla de Stalingrado durante de la Segunda Guerra Mundial, la más sangrienta de la historia humana. Derrota de los nazis.
1970 Muerte de Bertrand Russell.
——————–
Día 3

1468 Muere Johannes Gutenberg, inventor de la imprenta.
1814 Muere en Morelia, Michoacán, el general insurgente Mariano Matamoros.
1824 Se vota el acta por la cual se establece como forma de gobierno para América Central, la de República Federal.
1887 Se abre la primera Bolsa de Trabajo en París.
1930 Fundación del Partido de los Trabajadores del Vietnam.
1933 Nace Polde Bibic, escritor, dramaturgo y actor de cine Eslovaco.
1947 La temperatura más baja jamás registrada oficialmente en Canadá y en América del Norte es -63,9 ° C (-83,0 ° F).
1975 Convocatoria de 48 horas de lucha en todo el Estado español, secundada en Asturias por 5.000 trabajadores.
——————–
Día 4
1808 Nace Josef Kajetán Tyl, dramaturgo y autor del himno nacional checo.
1893 Fallece Concepción Arenal, abogada, feminista y escritora española.
1902 Nace Charles Lindbergh, pionero de la aviación.
1913 Nace Rosa Parks, activista afroamericana del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos.
1931 Nace María Estela Martínez de Perón, que fue presidenta argentina.
1938 Constitución del Frente Popular de Euzkadi.

1945 Conferencia de Yalta con Stalin, Roosevelt y Churchill. Comienza la Conferencia de Yalta en Crimea, reunión en la que se trataron los problemas derivados de la Segunda Guerra Mundial.
1948 Día de la Independencia de Sri Lanka.
1961 Comienzo de la lucha armada de Liberación en Angola.
1976 Un intenso terremoto destruye el 60% de la República de Guatemala en Centroamérica, dejando veintitrés mil muertos y más de un millón de damnificados.
2013 Último día del Penny, moneda canadiense.
——————–
Día 5
1852 Se inaugura el Museo del Hermitage en San Petersburgo, Rusia.
1857 Promulgación de la Constitución de 1857. Constitución Política de la República Mexicana de ideología liberal, durante la presidencia de Ignacio Comonfort. Fue jurada el 5 de febrero de 1857.
1936 Se estrena la película Tiempos modernos de Charles Chaplin.
1917 En la ciudad de Querétaro, se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El presidente Venustiano Carranza y el Congreso Constituyente la promulgan.
1918 Los soviets confiscan los bienes de la Iglesia.
1953 Muere en la DGS Tomás Centeno Sierra, miembro del PSOE.
1970 Incidentes y manifestaciones en la Universidad de Madrid.
——————–
Día 6
1840 Se firma el Tratado de Waitangi, considerado como el documento fundacional de Nueva Zelanda.
1848 Publicación del «Manifiesto Comunista» de Marx y Engels.
1913 Nace Mary Leakey, arqueóloga y antropóloga británica que contribuyó por medio del estudio de los fósiles al conocimiento de la evolución humana.
1945 Londres: Fundación de la Federación Sindical Mundial.
1967 ETA vuela un repetidor de TVE en Ollarzun.
1967 Triunfo de Somoza en las elecciones de Nicaragua.
Manuel LLANEZA
Nace en Lada (Langreo) el 14 de Enero de 1879.
En 1903 ingresa en el Partido Socialista Obrero Español y en 1906 interviene en el movimiento huelguístico conocido por «La Huelgona”. En 1910 funda el Sindicato Obrero de Mineros de Asturias primer Sindicato de industria que ingresó en la Unión General de Trabajadores. La entrega y dedicación al sindicato llevan a Llaneza a desempeñar el cargo de secretario hasta su muerte en 1930.
Dedicado asimismo a la acción política, es concejal en 1911, alcalde de Mieres en 1918 y diputado en 1923.
——————–
Día 7
1812 Nace el escritor británico Charles Dickens.
1917 Sale del territorio mexicano la conocida como Expedición Punitiva del Gral. Pershing contra Francisco Villa.
1933 Huelga General de la minería en Asturias.
1939 Manuel Azaña, presidente de la República, se exilia a Francia.
1964 Primer bombardeo de Vietnam por la aviación americana.
1964 The Beatles llegan a Nueva York para iniciar su primera gira por Estados Unidos.
1992 Se firma el Tratado de Maastricht, estableciéndose formalmente la Unión Europea. La UE se convierte formalmente en un club de mercados y mercaderes.
——————–
Día 8
1898.— Muere asesinado el general José María Reina Barrios, presidente de Guatemala.
1828 Nace Julio Verne, novelista francés de ciencia ficción.

1911 Fallece Joaquín Costa (en la imagen), político, jurista, economista e historiador español, principal representante del Regeneracionismo.
1921 Muerte del anarquista Kropotkin en Moscú.
1948 Fundación del ejército popular coreano.
——————–
Día 9
1822 Haití se anexa la ex-colonia española de Santo Domingo, actual República Dominicana.

1881 Fallece Fiódor Dostoyevski (en la imagen), novelista ruso, autor de Crimen y castigo.
1913 Inicia en la ciudad de México el movimiento armado conocido como la Decena Trágica («etapa de lucha de facciones» en la Revolución Mexicana), que culminó con la muerte del presidente Francisco I. Madero.
1919 Fin de la Conferencia de Berna de la II Internacional
1929 Fusilan a José de León Toral, asesino de Álvaro Obregón. El mexicano José de León Toral fue el asesino material de Álvaro Obregón, presidente electo de México, el 17 de julio de 1928.
1956 Manifestaciones estudiantiles en Madrid. Son detenidos Sánchez Mazas, Ridruejo, Tamames, Ruiz Gallardón, Enrique Múgica, Javier Pradera y Gabriel Elorriaga.
1971 Primer día de contratación del nuevo mercado electrónico de acciones, conocido como NASDAQ.
1978 Carmen Conde entra en la Real Academia Española, convirtiéndose en la primera mujer que forma parte de esta institución.
——————–
Día 10
1673 Molière, dramaturgo francés, estrena en París su obra El enfermo imaginario.
1763 Se firma el Tratado de París, que pone fin a la Guerra de los Siete Años y en el que Francia y España sufren pérdidas coloniales a favor de Inglaterra.
1837 Fallece Aleksandr Pushkin, poeta, dramaturgo y novelista ruso, exponente de la literatura rusa moderna.
1862 Francia, España y el Reino Unido, firman con el presidente mexicano Benito Juárez el Convenio de Soledad, por el que se suspende la acción militar de las tres potencias en México.
1886 Nace Raicho Hiratsuka, escritor, periodista, activista política y figura clave en el movimiento feminista de Japón.
1891 Fallece Sofia Kovalévskaya, matemática rusa y la primera mujer que consiguió una plaza de profesora universitaria en Europa.
1898 Nacimiento de Bertold Brecht.
1956 Suspensión por tres meses de varios artículos del Fuero de los españoles.
2013 Año Nuevo Vietnamita.
2014 Año Nuevo Coreano, Seollal.
——————–
Día 11

1650 Fallece René Descartes (en la imagen), filósofo, escritor y matemático francés.
1847 Nace Thomas Alva Edison, inventor y empresario estadounidense.
1873 Proclamación de la I República en España. Las Cortes españolas aceptan la renuncia al trono de Amadeo I de Saboya, proclaman la Primera República y nombran presidente del gobierno a Estanislao Figueras.
1874 Nace Elsa Beskows, autora e ilustradora de libros infantiles. Elsa Beskow, era sueca.
1928 Primeros Juegos Olímpicos de Invierno en St. Moritz, Suiza.
1948 Muerte de Eisenstein, cineasta soviético.
1966 Son condenados en la URSS los escritores Siniavski y Daniel.
1990 Sudáfrica: Nelson Mandela sale de la cárcel después de 27 años.——————–
Día 12
1804 Fallece Emmanuel Kant, filósofo alemán del siglo de las luces.

1809 Nace Charles Darwin, naturalista británico, padre de la teoría de la evolución y autor de El origen de las especies.
1818 Bernardo O’Higgins firma la declaración de Independencia de Chile en Talca.
1888 Nace Clara Campoamor, política española y feminista más conocida por su defensa de los derechos y el sufragio de las mujeres durante la redacción de la Constitución Española de 1931.
1934 Huelga General en Francia en protesta por el levantamiento fascista.
1967 Suspensión de los bombardeos en Vietnam del Norte.
——————–
Día 13
1633 Galileo Galilei es arrestado por la Inquisición de la Iglesia Católica, a causa de sus estudios sobre el heliocentrismo.

1837 Se suicida Mariano José de Larra (en la imagen), periodista español y escritor del Romanticismo.
1879 Nace Sarojini Naidu, activista de la independencia india y poeta.
1883 Fallece Richard Wagner, compositor alemán.
1893 Ignacio Manuel Altamirano, político y periodista que luchó contra la intervención francesa, muere en San Remo, Italia, inhumado en la Rotonda de los Hombres Ilustres.
1917 Francia: detención de la espía Mata Hari por el servicio de espionaje francés, en un hotel de París.
1920 Decreto ruso organizando las Bolsas de Trabajo.
1945 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, comienza el bombardeo aliado sobre Dresden, lo que resulta en una letal tormenta de fuego que mató a decenas de miles de civiles.
1945 El pueblo de Budapest expulsa al ejército alemán.
1965 Asesinato de Humberto Delgado
Piotr Alexeiévitch KROPOTKIN
Antiguo oficial del ejército, estudiante universitario de geología, entra en contacto con el movimiento obrero occidental durante un viaje a Suiza y Bélgica, siendo atraído por las ideas anarquistas.
Vuelve a Rusia en 1874 y desarrolla una intensa actividad revolucionaria. Detenido se escapa y vive en Inglaterra y más tarde en Francia, donde cumple dos años de cárcel.
De vuelta a Rusia en 1917 continua defendiendo las ideas anarquistas. Muerto en 1921 el Gobierno soviético le hizo solemnes funerales.
Escribió Palabras de un rebelde, La conquista del pan, Bases científicas de la anarquía y La Anarquía futura.
——————–
Día 14
269 Fallece Valentín, monje cristiano. Celebración del día de San Valentín, o del amor y la amistad.
1797 Tiene lugar la batalla del Cabo de San Vicente (en la imagen) entre las flotas británica y española.
1831 Vicente Guerrero, héroe de la Independencia y Presidente de la República Mexicana de 1829 a 1830, muere fusilado en Cuilapan, Oaxaca.
1859 Nace George Ferris, ingeniero estadounidense famoso por crear la rueda de Ferris, mejor conocida como la rueda de la fortuna.
1956 XX Congreso del PCUS, en el que se condena a Stalin.
1967 Sangrientos disturbios estudiantiles en Santo Domingo.
1978 Huelga legal de los trabajadores de Duro-Felguera.
2014 Festival de las Linternas. Dos semanas después del Año Nuevo chino, coincidiendo con la primera luna llena, el país vuelve a sacar sus tradicionales farolillos rojos a la calle para disfrutar este lunes del Festival de las Linternas
——————–
Día 15
1564 Nace Galileo Galilei, matemático, astrónomo y físico italiano.
1775 Miguel Ramos Arizpe, defensor del federalismo y precursor del municipio libre en México, a quien el Congreso declaró Benemérito de la Patria, nace en Valle de las Labores, hoy Ramos Arizpe, Coahuila.
1804 Día Nacional de Serbia.
1858 El presidente interino de México, Benito Juárez, establece su gobierno provisional en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
1966 Colombia: Muere en combate el guerrillero Camilo Torres.
1989 El ejército soviético deja Kabul, terminando la Guerra afgano-soviética.
2003 Se celebran manifestaciones coordinadas a nivel internacional contra la invasión de Irak.
——————–
Día 16
1878 Nace Pamela Colman Smith, «Pixie», artista, ilustradora y escritora británica.
1894 Se estrena en el Teatro Apolo de Madrid la zarzuela La verbena de la paloma, con música de Tomás Bretón y libreto de Ricardo de la Vega.
1918 Acta de Independencia de Lituania.
1923 Un equipo de arqueólogos abre la tumba del faraón Tutankamón.
1936 Triunfo del Frente Popular en las elecciones.
1948 Proclamación de la República Popular de Corea del Norte.
1959 Fidel Castro es nombrado Primer Ministro de Cuba.
1964 Inicio del sitio de Dien Bien Phu
1990 Fallece Keith Haring, artista y activista americano.
——————–
Día 17
1673 Fallece Jean-Baptiste Poquelin, «Molière», actor y dramaturgo francés, autor de El enfermo imaginario.
1827 Fallece Johann Heinrich Pestalozzi, pedagogo reformador suizo.

1836 Nace en Sevilla el poeta Gustavo Adolfo Bécquer, poeta y cuentista español del Romanticismo.
1877 Nace Isabelle Eberhardt, exploradora, periodista y escritora suiza.
1915 Se firma el pacto entre Venustiano Carranza y la Casa del Obrero Mundial. Venustiano fue un político, militar y empresario mexicano que participó en la segunda etapa de la Revolución mexicana como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista.
1917 Nace en Guadalajara, Jalisco, Guillermo González Camarena, creador del sistema de televisión a color.
1929 Nace Yasser Arafat, dirigente de la Organización para la Liberación Palestina.
1949 Son ejecutados los guerrilleros Ángel Canero, Joaquín Puig, Pedro Valverde y Numen Mestres.
1947 Fallece Elena Văcărescu, escritora rumano-francesa, dos veces laureada por la Académie Française.
1971 Se aprueba la Ley Sindical.
1996 La NASA lanza la sonda espacial NEAR al asteroide Eros.
2000 Microsoft lanza al mercado su nuevo sistema operativo, Windows 2000.
——————–
Día 18
1201 Nace Nasir al-Din al-Tusi, es quizás el primer matemático de la antigüedad en tratar la Trigonometría como una disciplina o rama separada del tronco de las matemáticas.
1564 Fallece Miguel Ángel, pintor y escultor italiano, autor de El David, La Piedad y La creación de Adán.
1745 Nace Alessandro Volta, científico italiano, inventor de la pila eléctrica.
1840 En Yucatán brota un movimiento armado que proclama a esa entidad como Estado Independiente de la República Mexicana.
1898 Nace Enzo Ferrari, fabricante de coches italiano, fundador de la compañía Ferrari.
1929 Nace Ertem Egilmez, director de cine turco, productor y guionista.
1930 Estudiando fotografías tomadas en enero, Clyde Tombaugh, astrónomo americano, descubre al planeta enano Plutón.
1924 V Congreso del Komintern.
1931 Gobierno Aznar. Juicio al Comité revolucionario republicano. Manifestaciones republicanas y agitación estudiantil.
——————–
Día 19
1473 Nace Nicolás Copérnico, matemático y astrónomo polaco que demostró el doble movimiento de los planetas.
1847 Fallece José Joaquín de Olmedo, prócer de la independencia de Guayaquil 1876 Nace Constantin Brancusi, escultor rumano.
1877 Nace Gabriele Münter. Gabriele Münter fue una pintora alemana del expresionismo, fotógrafa y salvadora de las pinturas del movimiento Der Blaue Reiter durante la Segunda Guerra Mundial.
1878 Thomas Edison patenta el fonógrafo.
1880 Nace el general revolucionario Álvaro Obregón, presidente de México de 1920 a 1924, en la Hacienda de Siquisiva, Sonora.

1913 Es asesinado el revolucionario y político mexicano Gustavo Adolfo Madero (en la imagen) durante los acontecimientos del doble golpe de Estado conocido como Decena Trágica.
1915 Inicia la batalla de Galípoli, tras casi un año de enfrentamiento y medio millón de bajas en ambos bandos, los otomanos derrotan a los británicos y franceses.
1918 Los soviets decretan la socialización de las tierras.
1976 Detención de miembros de Coordinación democrática.
1990 Fallece Edris Rice-Wray, científica y activista estadounidense, pionera en la investigación médica que ayudó a probar el valor de la píldora anticonceptiva oral, y trabajó en las primeras investigaciones sobre la inyección anticonceptiva.
——————–
Día 20
1810 Fallece Andreas Hofer, líder independentista tirolés.
1870 Pablo Iglesias ingresa en la sección de tipógrafos de la Internacional.
1872 Se inaugura en Nueva York el Museo Metropolitano de Arte.
1874 Nace Mary Garden, soprano británica.
1912 Nace Pierre Boulle, escritor francés, autor de novelas como El puente sobre el río Kwai o El planeta de los simios.
1918 Declaración patriótica de la II Internacional.
1937 Es fusilado Leopoldo Alas “Clarín”
1972 Fallece María Goeppert-Mayer, física teórica americana, ganadora del Premio Nobel de Física en 1963 por proponer el modelo de capas nuclear.
1990 El Soviet Supremo estudia el proyecto que otorga a las repúblicas que integran la Unión Soviética, el derecho a separarse.
——————–
Día 21
1431 La monarquía inglesa inicia el juicio de Juana de Arco.
1817 Nace José Zorrilla, poeta y dramaturgo español, autor de Don Juan Tenorio.
1821 En Iguala, Guerrero, en México, se proclama el Plan del mismo nombre, que puso fin a la Guerra de Independencia iniciada en 1810.
1848 Se publica en Londres el Manifiesto del Partido Comunista de Karl Marx y Friedrich Engels.
1903 Nace Anaïs Nin, escritora americana.
1914 Nace Park Soo Keun, uno de los pintores más populares en Corea.
1919 Asesinato de Kurt Eisner, presidente de la República bávara de los Consejos Obreros.
1937 Primera Asamblea Libre de estudiantes en la Universidad de Barcelona.
1953 Francis Crick y James D. Watson descubren la estructura helicoidal de la molécula de ADN.
1965 Es asesinado en New York Malcom X.
1978 Asturias: Más de 70.000 trabajadores del metal en huelga.
1993 Fallece Inge Lehmann, sismóloga danesa, descubridora de la discontinuidad que separa el núcleo externo del núcleo interno, y que lleva su nombre en su honor (discontinuidad de Lehmann).
——————–
Día 22
1512 Fallece Américo Vespucio, explorador y cosmógrafo florentino, en cuyo honor se nombró al recién descubierto continente, América.
1788 Nace Arthur Schopenhauer, filósofo alemán, uno de los más grandes poetas y pensadores del siglo XIX.
1810 Nace el compositor polaco Federico Chopin.
1819 Se firma el Tratado de Adams-Onís, en el que España vende la Florida a los Estados Unidos por 5 millones de dólares.
1840 Nacimiento de Augusto Bebel, fundador del Partido Socialdemócrata alemán.
1857 Nace Heinrich Rudolf Hertz, físico alemán, descubridor de las indas de radio.
1894 Nace Victor Brecheret, considerado responsable de la introducción del modernismo brasileño en la escultura.

1914 Nace María Ugarte, periodista, escritora, profesora, historiadora y paleógrafa española, exiliada en la República Dominicana.
1922 Durante la madrugada son asesinados por orden de Victoriano Huerta, Francisco I. Madero y José María Pino Suárez.
1925 Nace Edward St. John Gorey, escritor y artista estadounidense destacado por sus dibujos torcidos y macabros.
——————–
Día 23

1685 Nace Georg Friedrich Händel, compositor alemán.
1765 El físico y químico inglés Henry Cavendish descubre el hidrógeno, al que llama «aire inflamable».
1855 Fallece Carl Friedrich Gauss, matemático, astrónomo y físico alemán.
1913 Don Venustiano Carranza inicia la Revolución Constitucionalista en México, en la ciudad de Saltillo.
1919 Benito Mussolini funda el Fasci Italiani di combatimento, una organización que después originaría al Partido Nacional Fascista.
1951 Varios detenidos tras la celebración de una manifestación estudiantil en Barcelona.
1965 Fallece Arthur Stanley Jefferson, actor británico de cine cómico, más conocido como Stan Laurel, «el Flaco».
——————–
Día 24
1810 Fallece Henry Cavendish, físico y químico británico.
1818 Día de la Independencia de Estonia.
1821 Agustín de Iturbide tomó como bandera la llamada de las Tres Garantías.
1837 Nace Rosalía de Castro, poetisa y novelista española que escribió tanto en lengua gallega como castellana.
1866 Nace Piotr Lébedev, físico ruso, quién fue el primero en medir la presión de la luz sobre un sólido.
1895 José Martí desembarca en Cuba.
1946 Juan Domingo Perón es elegido presidente de Argentina.
1956 Fundación de la Unión General de Trabajadores Argelinos.
1965 Manifestación de 10.000 estudiantes en la Ciudad Universitaria de Madrid.
1981 La película Deprisa, deprisa de Carlos Saura, director de cine español, obtiene el Oso de oro en el Festival de Berlín.
——————–
Día 25
1570 El papa Pío V excomulga a la reina Isabel I de Inglaterra.
José de San Martín

1778 Nace José de San Martín, militar argentino, cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y el Perú.
1841 Nace Pierre Auguste Renoir, pintor impresionista.
1873 Nace Enrico Caruso, tenor italiano.
1918 El Congreso de los Consejos Obreros se reúne en Munich.
1948 La policía francesa detiene en Toulouse a Cipriano Mera, anarquista español.
1948 Son sentenciados a morir a garrote vil los guerrilleros José Soto Fernández y Martin Gisbert Martínez.
1950 El anarquista español, Manuel Savater, es ejecutado a garrote vil.
1950 Día Nacional de Kuwait.
1956 Durante el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, Nikita Jrushchov pronuncia el Discurso secreto que da inicio a la desestalinización.
1983 Fallece Tennessee Williams, dramaturgo americano, autor de Un tranvía llamado Deseo (1947), La gata sobre el tejado de zinc (1955) y La noche de la iguana (1961).
——————–
Día 26
1802 Nace Victor Hugo, escritor francés.
Victor Hugo en una fotografía de 1876
1815 Napoleón Bonaparte se escapa de Elba, una isla frente a la costa de Italia, donde se había exiliado tras la firma del Tratado de Fontainebleau un año atrás.
1917 Sale el primer número de lzvestia, órgano de los soviets.
1936 Ferdinand Anton Ernst Porsche funda la marca de automóviles Volkswagen.
1939 Nace Chocho Hassan Aladdin, también conocido como Shooshoo o Shoushou o incluso Shou Shou es un famoso artista libanés y comediante.
1976 Constitución de la República Árabe Saharaui Democrática.
1978 100.000 personas se manifiestan en Avilés contra el desmantelamiento de Ensidesa y a favor de la Autonomía
1991 El programador informático británico Tim Berners-Lee presenta el WorldWideWeb, el primer navegador web del mundo y editor WYSIWYG y HTML.
——————–
Día 27
274 Nace Constantino I el Grande, emperador romano que fundó Constantinopla.
1766 Nace el economista y político liberal asturiano Álvaro Flórez Estrada
1812 Manuel Belgrano levanta la bandera de la Argentina, durante la Guerra de la Independencia Argentina.
1822 nace en la ciudad de Oaxaca, México, José Vasconcelos, político y educador, que aportó a la Universidad Nacional de México el actual escudo y el lema «Por Mi Raza Hablará el Espíritu».

1936 Fallece Iván Pávlov, fisiólogo ruso, Premio Nobel de Medicina en 1904.
1844 Día de la Independencia de República Dominicana.
1902 Nace John Steinbeck, narrador y dramaturgo estadounidense, famoso por sus novelas que lo ubican en la primera línea de la corriente naturalista o del realismo social americano.
1933 Se incendia el Palacio del Reichstag, sede del parlamento alemán. Los nazis culpan al proscrito Partido Comunista, lo que les permite alcanzar la mayoría parlamentaria suficiente para consolidar su poder.
1957 Mao Tse Tung comienza la política de las «cien flores»
1967 Primer bombardeo norteamericano del Vietnam del Norte.
1974 Es puesto en libertad William Calley, máximo responsable de la matanza de My La¡ (Vietnam). 1976 Huelga de maestros en España.
1980 La agrupación guerrillera colombiana Movimiento 19 de abril toma la embajada de la República Dominicana en Bogotá, en medio de una recepción con motivo de la independencia dominicana, manteniendo como rehenes hasta por dos meses a 15 embajadores, el nuncio apostólico, docenas de funcionarios colombianos y extranjeros, entre ellos miembros del cuerpo diplomático dominicano y empleados de la embajada.
Augusto BEBEL
Nace en 1840. Se aproxima al socialismo leyendo a Marx, Engels y Lassalle, elegido presidente del congreso de organizaciones obreras alemanas en 1868, funda el partido social-demócrata alemán, oficialmente, en 1869. Elegido diputado en 1870 vota en contra de los créditos de guerra, y más tarde a la anexión de Alsacia y Lorena. Habiendo combatido siempre las tendencias anarquistas y revisionistas existentes en el Partido, al final de su vida mantuvo, sin embargo posiciones conciliadoras. Escribió: La mujer y el socialismo obra de gran importancia en su época. Muere en 1913.
——————–
Día 28

1510 Fallece Juan de la Cosa, navegante y cartógrafo español, conocido por el diseño de su mapamundi.
1525 Cuauhtémoc, último emperador azteca, muere ejecutado por Hernán Cortés en Izancanac.
1811 En la Banda Oriental, actual Uruguay, Venancio Benavides y Pedro José Viera lanzan el Grito de Asencio iniciando la Revolución Oriental.
1901 Nace Linus Pauling, físico y químico americano, laureado con el Premio Nobel de Química en 1954 y el Premio Nobel de la Paz en 1962.
1912 Sangrienta huelga en las minas de oro de Siberia: 270 muertos y 250 heridos.
1921 La Asamblea de marinos de Cronstadt pide el restablecimiento de la democracia obrera. La Rebelión de Kronstadt fue un alzamiento fracasado de los marinos soviéticos de la isla de Kotlin, donde se halla la fortaleza de Kronstadt, contra el Gobierno de la República Socialista Federativa Soviética Rusa. Fue la última gran rebelión en contra del dominio bolchevique dentro del territorio ruso durante la Guerra Civil rusa.
1928 El físico indio Chandrasekhara Raman y sus colegas descubrieron lo que ahora se llama el efecto Raman, de la que más tarde le convertiría en el primer asiático en ganar el Premio Nobel de Física.
1957 Apareció por primera vez en el Journal de Spirou, la serie Gaston Lagaffe, de André Franquin. Tomás el Gafe (Gaston Lagaffe en francés) es una serie de historietas creada en 1957 por el dibujante belga André Franquin.
1969 Prescriben los delitos anteriores a 1939.
——————–
Día 29
1792 Nace el compositor italiano Gioachino Rossini. Gioachino Rossini, conocido especialmente por sus óperas particularmente por las bufas, pero con numerosas y determinantes aportaciones al mundo de la ópera seria. Gioachino Antonio Rossini nació en Pésaro, Estados Pontificios, el 29 de febrero de 1792. Y murió en París, Francia, el 13 de noviembre de 1868. Su popularidad le hizo asumir el «trono» de la ópera italiana en la estética del bel canto.
1940 La película Lo que el viento se llevó obtiene ocho premios Óscar.
1960 Un seismo destruye la ciudad de Agadir, Marruecos, matando a un tercio de la población local.
2004 Jean-Bertrand Aristide es obligado a renunciar como presidente de Haití tras levantamientos populares de rebeldes.
——————–