Nadie pudo con ellos

«Hubo muchos españoles que nunca se doblegaron, ni se acobardaron, ni se sometieron al poder de un hombre que impuso su propia ley por la fuerza. Cuando en España llovían piedras, aguantaron la tormenta, soportaron palizas, golpes físicos, morales y políticos, pero siempre se mantuvieron de pie. Este libro nace de la curiosidad que despiertan seres humildes y extraordinarios que se juegan la vida por los demás, que no se abandonan a la desesperanza, a la amargura o al cansancio. ¿De qué están hechos los héroes que resisten huelgas de hambre, torturas y años de cárcel?

¿Por qué hay personas capaces de trascender y elevarse por encima de un destino atroz, y otras, sin embargo, se comportan como sabandijas?»

Así se expresa la autora de Nadie pudo con ellos, la conocida periodista y escritora Nativel Preciado.

  Cuando faltan pocos días para que los pueblos de España se conviertan en un clamor en defensa de los derechos y la igualdad de la mujer, queremos presentar este trabajo de Nativel Preciado, en el que refleja la lucha de un símbolo, que fueron muchos símbolos, personificado en este caso en Josefina Samper y su compañero Marcelino Camacho.

«… Si he elegido a Josefina Samper, la viuda de Marcelino Camacho, como hilo conductor de esta crónica histórica es precisamente porque habla de lo que vivió en primera persona, momentos inolvidables de los sesenta años que vivió junto al líder sindical, con absoluta espontaneidad y sin manipulaciones interesadas. Una mujer luchadora, como muchas más, comprometida políticamente desde muy niña.

Nadie pudo con ellos’, es la crónica de la vida del líder sindical Marcelino Camacho contada a través de la voz de su viuda. Nada más y nada menos.

La familia Camacho fue un ejemplo de resistencia y dignidad. Recibieron golpes físicos, morales y políticos, pero se mantuvieron en pie. Habrá quien les reproche su ideología o sus errores políticos, pero nadie les niega su valor, su fuerza de voluntad, su capacidad de ser solidarios y, en definitiva, su honestidad.

Marcelino Camacho murió, sin doblegarse y sin someterse, a los 92 años y pertenece a esa clase de héroes humildes que luchan pacíficamente, resisten y no ganan. Me interesan más que los vencedores o los que ganan batallas. La curiosidad por estas personas que son capaces de soportar torturas, cárcel, penurias, privaciones, fracasos y a pesar de la adversidad, nadie les aparta de su esforzada lucha cotidiana, es lo que me llevó a escribir estas páginas en las que me pregunto…»

Y afirma: Si en tiempos más difíciles los protagonistas de este libro pudieron resistir, sus nietos también lo harán.

“Un esforzado sindicalista, en la actualidad, no es el que se enfrenta al patrón, sino el que facilita la vida al empresario. Las nuevas relaciones laborales exigen empleados productivos, dóciles y, a ser posible, indefensos. La salvación ya no es colectiva, sino individual y, además, ya no están los de arriba frente a los de abajo, sino los instalados frente a los excluidos del sistema. La situación económica y financiera vuelve a ser, si es que alguna vez dejó de serlo, comprensiva con el ganador y despiadada con el perdedor. Se impone, de nuevo, la idea insolidaria de que cada cual se hace a sí mismo y se merece su destino. Nos encontramos en uno de esos periodos regresivos en los que se cumplen las peores expectativas”.

Las nuevas generaciones que irrumpen en la vida española y en la lucha de nuestros pueblos, tienen en las escenas que se representan en este libro de Nativel, un bien espejo en el que mirarse.

Como ella misma dice “el tiempo es sólo una actitud y si le perdemos miedo nunca seremos viejos”.

Cadena ser. Comentarios a las declaraciones de Juan Antonio Alcaraz

Por su interés enlazamos y reproducimos parte de este programa de «A Vivir Que Son Dos Días (27/01/2018 – Tramo de 08:00 a 09:00)» en la cadena SER, en el que se comentan las declaraciones de Juan Antonio Alcaraz sobre desahucios e hipotecas en España:

http://play.cadenaser.com/widget/audio/cadenaser_avivirquesondosdias_20180127_080000_090000/270/Escucha «A Vivir Que Son Dos Días (27/01/2018 – Tramo de 08:00 a 09:00)» en Play SER

Discurso notable

El Progreso de Asturias. AÑO I.-NÚM. 229
OVIEDO.- Martes 31 de Diciembre de 1901
DISCURSO NOTABLE

El Progreso de Asturias-cabecera- 31-12-1901

Para mejor conocimiento del antiguo diario, reproducimos este artículo del Martes 31 de Diciembre de 1901 que consideramos de interés:

«Notable por todos conceptos fue el discurso pronunciado el jueves por el Sr. Azcarate al discutirse la totalidad de la sección 3ª del presupuesto de ingresos.
Hizo el Sr. Anchase razonadísima critica de la obra económica del Gobierno liberal, y censuró, sobre todo, en ella la falta de sinceridad.
Se confecciona aquí los presupuestos a gusto de los ministros, y nunca la realidad responde a les cálculos presentados a la aprobación de las Cámaras.
Ha ido creciendo el presupuesto de gastos, que de 905 millones se ha elevado a 971, y ha sido preciso reforzar los ingresos para ofrecer una nivelación que legalizase, siquiera en apariencia, la situación económica, y cuando no ha habido de que echar mano se ha recurrido a tres partidas, más que problemáticas: una relativa a la venta de unas maderas que se dice existir en los arsenales: otra, a la del material de guerra de Cuba y Puerto Rico a los Estados Unidos, y otra, del crédito de los astilleros del Nervión; 22 millones que figuran en el papel, y nada más que en el papel.
Con razón aseguraba el Sr. Azcarate que la inclusión de esas cifras con superavit, nos desacreditará más que su exclusión con déficit.
A 1.000 millones aseguró el Sr. Azcarate que llegará este presupuesto, dado que en 1900 hubo 41 millones de suplementos de crédito y crédito extraordinarios, y en éste van ya 48.
Afortunadísimo estuvo combatiendo el sistema de monopolios, a que poco a poco se va entregando nuestra Hacienda. Al del tabaco y las cerillas fosfóricas y los explosivos, hay que agregar el del pago y el del crédito. El crédito esta monopolizado por el Banco de España y el Banco Hipotecario. Por si tantos monopolios fueran pocos, se ha hablado sobradamente de el del petróleo, es una amenaza el del alcohol y casi ya una realidad el del azúcar.
Los acuerdos adoptados por la Asamblea de azucareros de remolacha restringiendo la producción para acomodarla al consumo, no es en realidad sino un paso de gigante hacia el monopolio.
El discurso del Sr. Azcárate señaló con precisión muchos de nuestros vicios económicos; pero ya lo dijo él mismo al empezar: «Es completa esterilidad de cuantos esfuerzos se hacen en le Cámara para modificar el presupuesto y hacer desaparecer las malas costumbres antiguas».
Aquella revolución desde el poder de que nos hablaron los conspicuos del fusionismo, no ha pasado de una arrogancia.
Sólo de abajo está visto que podrá y deberá venir la revolución que nos regenere.»