Más, o Menos

Hace algo más de cuatro años, un grupo de asturianos de diferentes sectores profesionales, sociales, sindicales y políticos, constituimos una plataforma con el fin de promover una candidatura unitaria de las fuerzas progresistas. Asturias por la Unidad estaba cruzada de hombres y mujeres de muy diversa procedencia y de diferente pensamiento: ecologistas, feministas, socialistas, comunistas, incluso algunos militantes de algún partido. Para las elecciones de diciembre de 2015 no logramos ningún resultado positivo, porque los actores principales, Podemos e IU, no se pusieron de acuerdo. Pero sí hubo candidatura unitaria en junio de 2016 y también hubo acuerdo para alcanzar el tripartito en el ayuntamiento de Oviedo.

Cuatro años después, todo parece indicar que no solo no habrá acuerdo unitario entre las fuerzas actoras progresistas, sino que la fragmentación va a ser mayor.

¿Por qué consideramos positivo para los sectores populares, un acuerdo electoral unitario de las fuerzas progresistas? La explicación es tan simple como que la historia de las elecciones pasadas, desde las primeras de 1977, demuestra que la unidad prima y la división castiga, al menos con la ley electoral actual. Los analistas que argumentan que la división de la derecha en Andalucía, favoreció la opción de Gobierno de PP y C’s con el apoyo de Vox, solo expresan un mantra en la etapa de fake news. El Psoe y Adelante Andalucía, perdieron las elecciones andaluzas de diciembre del 2 de diciembre de 2018 por la amplísima abstención que se produjo en esa ocasión, y que afectó a esas formaciones políticas.

La participación en unas elecciones tiene siempre un sentido transversal, porque los programas y las actuaciones electorales tienen un fin concreto: captar votos; y no se plantean directamente un cambio social. Los programas, las actuaciones y las campañas son, en muchos casos, operaciones de marketing, en las que operan diversas tendencias ideológicas y formas de pensar distintas, aunque tengan un común denominador.

Por todo eso seguimos pensando que lo positivo, hoy, como en diciembre de 2015, como en junio de 2016, y como el 28 de abril de este mismo año, hubiera sido un acuerdo unitario entre todas las fuerzas progresistas. Un acuerdo claro, trasparente, desde abajo; con plenas garantías para la celebración de unas primarias participativas y garantistas que hubieran potenciado la reactivación social. Y sobre todo, un proceso que tapone los personalismos y los hiperliderazgos. Para dar la palabra a la gente.

Seguimos mal, pero estaremos peor.

J. M. Álvarez-Pravia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: